Riesgo de incendio

Los centros urbanos de la Patagonia Andina, rodeados de bosques, conllevan un alto riesgo de incendio.

Entre 1996 y 2018, según datos del SPLIF, solo en los alrededores de Bariloche y El Bolsón se quemaron 100.187 hectáreas de bosque, el equivalente a 140.000 canchas de fútbol.

En este contexto, prevenir la generación o propagación del fuego es un objetivo prioritario para la región.

¿Qué podemos hacer para reducir el riesgo de incendio?

Reutilizá tus residuos forestales, convertí un residuo en un recurso.

=

Coordiná con tus vecinos mecanismos de recolección conjunta o chipeada del residuo forestal. Acciones colectivas ayudan a bajar el costo del servicio.

=

Evitá quemar restos de podas y mantenimiento de jardines.

=

Respetá los meses de veda de quema; para la región suelen ser entre septiembre y abril.

=

Si vas a hacer un asado, solo prendé fuego en lugares permitidos y no lo abandones hasta apagarlo correctamente.

=

No prendas fogatas o fuegos en días muy secos, calientes o ventosos porque hay mayor riesgo de propagación.

=

Apagá el fuego con abundante agua, y no con tierra, ya que esta conserva el calor de las brasas.

=

Apagar bien las colillas de cigarrillos. Si vas en un vehículo no las arrojes por las ventanas.

=

Los fragmentos de vidrio y las latas actúan como lupas. Si encontrás alguno en el bosque, llevalo a un basurero habilitado.

Seguinos en las redes sociales

Y enterate de buenas prácticas de calefacción, consejos útiles para abrigar tu casa y manejar tus residuos forestales, y muchas noticias más.